Todo el mundo sabe lo que es la gripe pero...¿sabemos como funciona?
No me voy a basar en explicar cómo es el virus, ni que composición genética tiene...porque sería más complicado de tratar el tema.
Lo fundamental que hay que saber, es que la gripe está provocada por el retrovirus de la gripe o influenza.
Como de todo hay que saber sacar el humor...aquí tenemos el mítico chiste fácil :D
Pero siendo serios, el aspecto del virus de la gripe esquemáticamente hablando es este:
Los virus son parásitos intracelulares obligatorios, ¿qué quiere decir esto? Que no pueden cumplir sus funciones vitales sin una célula huésped.
Cuando un virus consigue entrar en nuestro organismo se introduce en una célula para utilizar el código genético que necesita y así fabricar copias (sus bebés, hablando mal).
Estas copias permanecen en la célula hasta que bien ocurran dos cosas: que el citoplasma celular se rompa y los nuevos virus salgan a parasitar las células, o que ocurra algún cambio brusco que hagan que estas copias se liberen.
Y así, muy resumido y esquemático tenemos la explicación de como se ha producido nuestra enfermedad.
¿Cómo se contagia el virus de la gripe?
No es difícil contagiarse ya que los propios virus se encuentran en el aire, pero lo más común y probable es que estemos en contacto con una persona infectada, el hecho de hablar, toser, estornudar ya es más que suficiente para liberar las partículas víricas al aire y que entren en nuestro organismo.
¿Qué síntomas se experimentan?
Tener el virus de la gripe es prácticamente seguir un esquema progresivo ascendente, hasta el punto más álgido, y que luego éste descienda hasta que nos curemos.
En dicho esquema empezaremos con los síntomas más leves, siguiendo con los moderados, hasta llegar al punto de la infección en el que peor nos sentiremos.
El primer estado es el llamado período de disestar, es esa sensación rara en la que no nos encontramos mal, pero tampoco tenemos la sensación de tener un buen estado de salud.
El siguiente punto, es sentir molestias en la faringe, tener tos, sensación térmica alterada. Este período suele durar de uno a dos días.
Los días siguientes ya empieza el cuadro sintomático más complejo, mucosidad abundante, tos con expectoración, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y fotosensibilidad.
Este es el cuadro común de los síntomas de la gripe, pero pueden producirse cambios con los que en vez de sufrir el cuadro de infección respiratoria, nuestro cuadro clínico cambie.
¿Qué puede ocurrir con el virus?
En ocasiones ocurre que si tenemos el sistema inmune demasiado débil, el virus pueda desplazarse del tracto respiratorio superior hacia el estómago, provocándonos vómitos o diarrea, es necesario acudir al médico con urgencia para un correcto tratamiento.
¿Cuánto puede durar el proceso gripal?
Lo más habitual es que todo este proceso tenga una duración de una semana o incluso diez días, todo depende del organismo.
¿Qué tratamiento se debe seguir con el virus de la gripe?
Esta es la pregunta de oro, ya que para tratar al virus en sí no existe ningún tratamiento. En el caso de las bacterias u otro tipo de organismos sí existen medicamentos para combatirlos directamente, pero en el caso de los virus no se puede hacer nada contra ellos, ya que del contagio de una persona a otra el virus muta y experimenta cambios.
El tratamiento se debe aplicar para paliar los síntomas (recetado por el médico además), pero no abarca mucho más allá de paracetamol, acetil cisteína, propalgina, lizipaína...cualquier medicamento para los síntomas experimentados.
Es el propio sistema inmune de nuestro cuerpo el que debe activarse y tratar de eliminar el virus de la gripe.
¿Además de la medicación...hay algo que podamos hacer para sentirnos mejor?
Lo más importante es el reposo en cama para no empeorar nuestra sensación de mal estar, beber abundantes líquidos para facilitar la eliminación de la mucosa, y permanecer en una habitación oscura si padecemos migraña en este proceso.
Aunque también están los clásicos remedios caseros que funcionan bien para paliar nuestros síntomas:
- Miel y limón calientes para el dolor y la irritación de faringe.
- Infusiones de té o equinaccea para recuperarnos con la mayor rapidez posible.
- La clásica leche con miel calentita.
- Caramelos de menta o de limón para los ataques de tos bruscos.
- Alimentarse bien para reponer fuerzas (alimentos calientes como caldo siempre sienta bien).
- Cualquier remedio que esté hecho desde el cariño de vuestra madre o vuestra abuelita ;)
¿Es posible poner en práctica algún medio de prevención?
En época de gripe es muy difícil evitar contagiarse, ya que en nuestro día a día tratamos con mucha gente y utilizamos medios de transporte público en los cuales todo el mundo tose, estornuda...
Aunque sea difícil evitarlo, lo mejor es cuidarse, abrigarse bien para salir a la calle, protegerse el cuello del frío (muy importante), no sufrir cambios bruscos de temperatura de un interior a la calle y viceversa, no coger frío en los pies. Y sobretodo, si podéis evitarlo, ¡no contactéis con una persona con gripe!
Espero que os haya gustado y que si ahora estáis enfermitos como yo, lo toméis con paciencia, descanso y humor.
¡Saludos! ^^
No hay comentarios:
Publicar un comentario