Seguidores

jueves, 22 de enero de 2015

La píldora...¿sí o no?

Tema interesante donde los haya porque la píldora anticonceptiva es todo un mundo de pros y de contras.
Es un tema muy denso a tratar y muy difícil, pero merece la pena informarnos bien sobre ella. Voy poco a poco para resolver las dudas más comunes:

¿Qué es la píldora anticonceptiva?
La píldora anticonceptiva se compone de unas series de pastillas con una cantidad de dos hormonas: drospirenona y etinilestradiol lo que recibe el nombre de píldora combinada. Estas hormonas en combinación tienen dos funciones básicas: como método anticonceptivo para evitar un embarazo y como reguladoras del ciclo menstrual.
Cabe decir algo básico de la píldora y es que esta NO es un método de barrera frente a enfermedades de transmisión sexual.

¿Cómo funciona la píldora?

La píldora combinada al tener estas dosis controladas de dos hormonas diferentes, evita la ovulación en la mujer, además de engrosar la mucosa del cuello del útero (lo que dificulta el paso de los espermatozoides). También es posible que la píldora afecte el revestimiento del útero (el endometrio) lo que impide que un óvulo fecundado anide en él.

¿Qué debo hacer si quiero tomar la píldora?

Lo primero y más importante es consultar con el médico, se debe tener una edad adecuada para empezar el tratamiento con hormonas sintéticas. Tanto si vuestro ciclo menstrual es muy irregular como si queréis un método anticonceptivo seguro, acudid al médico.

¿Cómo debo tomar la píldora?

Puesto que marcas comerciales hay muchas, vuestro médico os recetará la que considere necesaria. Hay dos tipos de formato de píldora que podéis encontrar: con placebo (28 pastillas)  y sin placebo (21 pastillas).
Esto es un poco a elección propia, tanto si tomáis placebo como si no, la menstruación debe bajar en la semana llamada de descanso (que coincide con la toma del cuarto o quinto placebo).
Lo primero y más importante es leer las instrucciones (el libro de instrucciones realmente) ya que en ellas se indican todos los pasos detalladamente, así como efectos secundarios o precauciones a tomar en cuenta.
¿Cómo se debe tomar la píldora? La palabra indicada es la CONSTANCIA, ya que es muy importante llevar el control de las horas y las píldoras ingeridas (si no, ocurren los sustos).
Para garantizar la eficacia de la píldora, lo mejor es empezar a tomar el primer comprimido el mismo día que nos baje la menstruación, a partir de este blíster, nuestro ciclo se regulará sólo, pero podemos sufrir algunos cambios que nos pillen desprevenidas. Procurad tomar la píldora a la misma hora TODOS los días.






¿Qué cambios puedo sufrir cuando empiece a tomar la píldora?


Cabe decir que ni todos los efectos ocurren en todas las mujeres por igual, ni tiene porqué suceder nada, cada cuerpo es distinto y reacciona a su manera. Entre los diversos cambios que podemos experimentar encontramos:

- Es posible que suframos cambios de humor, enfados repentinos, momentos muy sensibles...
- Podemos experimentar aumento en la densidad mamaria, que se hace más evidente en los días correspondientes a la ovulación.
- Es posible sufrir retención de líquidos, es preferible controlar nuestra alimentación.
- También podemos tener migrañas o cefaleas.
- Pueden ocurrir cambios en la líbido, por lo que el deseo sexual también sufre variaciones.
- Uno de los aspectos más incómodo del primer mes de tomar la píldora (aunque puede ocurrir en cualquier momento por algún desajuste, pero no es lo habitual) es tener sangrado entre periodos, pero es un sangrado peculiar, escaso y de una tonalidad marrón, clínicamente se conoce como "spoting" y no presenta ningún tipo de patología, simplemente el cuerpo se está regulando.

Estos son sólo algunos efectos descritos en el libro que acompaña al envase, leedlo bien antes de iniciar el tratamiento.

¿Qué ocurre si me paso de hora, o si me olvido de algún comprimido?

Esta es la pregunta del millón y la duda que más nos trae de cabeza si por circunstancias varias se nos ha olvidado algún comprimido. Dentro del prospecto hay un esquema con opciones en caso de que la píldora se nos haya olvidado en la primera, segunda o tercera semana del blíster.
Se debe tener en cuenta cuantas horas nos hemos olvidado el comprimido, hay un margen de 12 horas desde la hora que debíamos tomarlo hasta que se pase la efectividad, si nos tomamos el comprimido dentro de esas 12 horas de margen, la protección frente a embarazo no disminuye, pero si traspasamos las 12 horas en la primera y segunda semana conviene utilizar preservativo mientras seguimos la toma de la píldora durante una semana.
La tercera semana no presenta riesgos, y si se os olvida algún placebo, simplemente desechadlo.

Aun así, recalco que todo viene explicado en el largo prospecto. Si tenéis alguna duda, hablad siempre con el médico.

¿Qué debo hacer si quiero dejar la píldora?

Lo primero es consultar al médico, la píldora a pesar de traer beneficios a veces las desventajas pesan mucho más y es posible que tras unos meses prefiráis dejarlo.
Tras la consulta del médico, se recomienda dejar la píldora una vez finalicéis el blíster con vuestra siguiente menstruación, así no rompéis el ciclo hormonal a la mitad del proceso.
Tened en cuenta que si la habéis estado tomando durante un tiempo, ahora esa carga hormonal que tomabais ya no está, por lo que el cuerpo tardará un tiempo en volver a sus niveles hormonales basales.

¿Qué efectos puedo notar tras suspender la píldora?

No tiene porqué haber ningún efecto secundario, pero lo más probable es experimentar lo siguiente:

- Brotes de acné: la píldora ayuda a controlarlo con las dosis hormonales, es posible que durante la suspensión tengáis varios brotes.
- Cambios en el humor: sí, de nuevo cambios hormonales por los vaivenes en los niveles hormonales.
- Aumento de peso: con una alimentación controlada esto no debe suponer un problema.
- Cambios en la menstruación: no os alarméis si vuestra menstruación desaparece el primer mes, o si incluso no viene en un par de meses (amenorrea pospíldora), el cuerpo aún se está regulando y esto puede ocurrir.
- Si suspendes la píldora por estar buscando quedarte embarazada, ten cuidado con intentarlo los primeros meses, son frecuentes los embarazos múltiples tras dejar la píldora porque el cuerpo puede liberar varios óvulos a la vez.

Si tenéis muchos efectos secundarios, retomo el consejo de consultar con el médico.

En conclusión...¿píldora si o no?


Ni todo es malo ni todo es bueno, tomar la píldora tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Empecemos por las ventajas:

- Disminuye la probabilidad de sufrir cáncer de ovario cuanto más tiempo se tome.
- Disminuye el riesgo de sufrir cáncer de endometrio, esta protección puede durar bastante tiempo incluso tras dejarla.

- Disminuye el riesgo de sufrir osteoporosis.
- Reduce a la mitad el riesgo de sufrir enfermedad inflamatoria pélvica.
- Regula nuestra menstruación y reduce los dolores sufridos en la dismenorrea.

Como desventajas tenemos:

- Produce hipertensión arterial.
- Aumenta el riesgo de sufrir coágulos sanguíneos.
- Hay un estudio afirmando que con antecedentes de cáncer de mama directos en la familia, la toma de la píldora aumenta la incidencia de sufrirlo (pero esto no está muy claro y no significa que tomar la píldora produzca cáncer de mama).
- Aumenta muy ligeramente los riesgos de sufrir un ictus.


Aunque da miedo leer los efectos secundarios y consecuencias, son poco frecuentes. Tanto tomar la píldora como no tomarla tiene sus cosas buenas y cosas malas, lo importante es valorar la situación personal de cada mujer y su historia clínica, además de acudir a las revisiones médicas pertinentes y vigilar nuestra salud.

Todo con control y cuidado es posible :)



¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario