Seguidores

lunes, 30 de marzo de 2015

Como actuar: Epistaxis

He decidido añadir una sección nueva al blog, unas instrucciones básicas sobre como actuar en los casos más cotidianos ante una emergencia que puede ocurrir en cualquier momento.
Inauguro esta sección con algo sencillo que ocurre a menudo sobretodo ahora que llega la época de calor: la hemorragia nasal, rinorragia o epistaxis.

Este término hace referencia (aunque ya lo he especificado) a cualquier hemorragia que proviene de las fosas nasales.
Es muy fácil que se produzca ya que toda la zona anatómica de las fosas nasales se encuentra muy irrigada.

¿Qué suele producir una hemorragia de esta zona?

Una causa muy común se encuentra en el resecamiento de la mucosa (ambientes con aires acondicionados por ejemplo), las alergias estacionales facilitan mucho este fenómeno también. Otras causas pueden ser por golpes o el abuso de algunos medicamentos en esta vía.

¿Cómo debemos actuar en este caso?

Si la hemorragia se produce en niños es importante calmar su estado ya que la sangre es muy alarmante y esto puede inquietarlos más aun. Pero tanto en niños como en adultos, las medidas de actuación son las mismas.
- Se debe taponar la nariz: el punto ideal para hacerlo es justo debajo del tabique (donde quedarían las aletas de la nariz) se debe presionar con fuerza y de continuo durante unos minutos.
- Este error es muy común y debe tenerse en cuenta: NO SE DEBE INCLINAR LA CABEZA HACIA ATRÁS, la gente suele realizarlo para que la sangre no salga, pero haciendo esto estamos conduciendo la sangre hacia la faringe y es deglutida llegando al estómago, también corremos el riesgo de ahogarnos, sobretodo si es mucha cantidad. Mientras taponamos la nariz, se debe inclinar la cabeza hacia adelante.
- Situarse en una zona sombreada: muchas veces los golpes de calor son la causa por la que se producen estas hemorragias, es preferible llevar a la persona a sentarse a una zona cubierta por la sombra mientras inclina la cabeza hacia adelante.
- Agua fría (que no helada) en la zona de la nuca: ayuda mucho a reducir los síntomas de los golpes de calor. En la zona de la nuca donde hay una pequeña depresión, encontramos un punto donde podemos estimular el bulbo raquídeo para estimular la acción vasoconstrictora. No se debe ejercer mucha presión, un leve masaje basta.
- Tapones utilizando gasas en la nariz: esto es más eficaz en niños pequeños, es preferible utilizar gasas en vez de algodón o papel, ya que estos materiales pueden quedarse adheridos a la mucosa y al retirarlos arrastramos con ellos el coágulo que ha parado la hemorragia, volviendo a producirla de nuevo.

¿Qué hacemos si la hemorragia no se detiene?
En estos casos se debe acudir al hospital o a un servicio médico de urgencias, ya que podríamos enfrentarnos a un problema más serio.

¿Cómo podemos prevenir las hemorragias?

En casos de mucosa reseca existen cremas nasales que ayudan a mantener la zona humedecida disminuyendo el riesgo de sangrado.
Otros métodos de prevención consisten en evitar ambientes excesivamente secos, no abusar de aparatos de climatización, evitar el sol en horas excesivamente calurosas y protegerse la cabeza siempre que se vaya a estar expuesto al sol durante un tiempo prolongado.


De momento esto es todo en este post, si queréis que se escriba sobre alguna situación de emergencia concreta dejadlo en los comentarios ^^

No hay comentarios:

Publicar un comentario