Lo que os voy a contar hoy creo que la mayoría de vosotros lo sabe, pero aun así lo comento.
Gracias a numerosos instrumentos como lo es un microscopio, hemos conseguido avanzar en el estudio de cosas que no podemos percibir tales como células o bacterias.
Un derivado de los microscopios ópticos son los microscopios electrónicos, cuyo mecanismo es diferente del primero y gracias a él podemos ver con mucho detalle cosas MUY pequeñas.
Es de sobra conocido que nosotros somos entes en equilibrio con nuestro ecosistema, formamos continuas simbiosis y mutualismos todos con todos.
Pero bien...¿qué clase de bichitos conviven en nuestro organismo?
Sin irme más lejos me centro en la piel como barrera externa (ya profundizaremos y hablaré de guarrerías xD)
Nuestra piel tiene sus múltiples células en continua descamación (esta SIEMPRE renovándose), aparte de estar poblada por estafilococos (un tipo de bacteria) tenemos un ocupa bastante peculiar: el ácaro demodex.
Este chiquitín mide nada más y nada menos que unas 4 micras (de ahí lo de chiquitín) y se aloja en los folículos pilosos de nuestro cuerpo, sobretodo en cejas, pestañas, interior de la nariz, en la barba de los hombres y otros sitios con pelo.
Es muy inquietante saber que tenemos una gran cantidad de estos ácaros en nuestra piel, pero tiene su beneficio, se alimentan de células muertas y restos de secreciones. Os pongo una foto para que os hagáis una idea de qué tenemos dentro...
Es un poco desagradable sí...xD
Como os decía, este ácaro se inserta cabeza abajo en los folículos pilosos (las zonas de la piel de crecimiento celular que dan origen a un nuevo pelo) sujetándose con sus minúsculas garras, en su boca poseen una especie de sistema de aguja que les permite comer.
Como os decía, este ácaro se inserta cabeza abajo en los folículos pilosos (las zonas de la piel de crecimiento celular que dan origen a un nuevo pelo) sujetándose con sus minúsculas garras, en su boca poseen una especie de sistema de aguja que les permite comer.
Una curiosidad de estos seres es que tienen un aparato que no produce apenas sustancias de desecho, lo cual nos libera a nosotros de esa carga biológica.
Su reproducción consiste en un sencillo ciclo, la hembra demodex pone hasta 25 huevos en el folículo, cuando nacen las crías éstas permanecen en el mismo folículo que la madre hasta que maduran. Cuando alcanza la etapa adulta buscan un folículo propio en el que instalarse y el ciclo así se renueva. En el plazo de dos semanas tendremos nuevos ácaros invadiendo nuevas partes de nuestro pelo xD
A pesar de que nos ayudan a eliminar la piel muerta, no todo son ventajas, estos ácaros podrían sobrepoblar nuestros folículos en algunos casos y producir patogenia.
Una desventaja muy simple de esto, es la caída excesiva del pelo de las cejas o las pestañas que ocurre cuando hay un exceso de ácaros en los folículos.
También al alimentarse de células dérmicas, pueden romper nuestra principal barrera natural permitiendo así que nos invadan otros microorganismos.
En resumen, digamos que este bichejo está en terreno neutral, mientras todo siga en equilibrio, no importará su presencia (si se os cae una pestaña leyendo esto, no penséis que vais a morir o que tenéis cancer eh).
Afortunadamente nuestros ojos no pueden ver esta invasión, de ser así más de uno se hubiera prendido fuego (yo incluida xD) pero no olvidéis la cantidad de cosas que pasan y que no podemos percibir de no ser por nuestro afán de curiosidad y nuestras ansias de aprender, que eso siempre es importante.
Ya iré relatando cosas pequeñas más agradables de ver ^^ espero que os haya gustado y que me comentéis las impresiones que os causa.
PD: no me odiéis por esto xD